Después de tantos años viviendo en sociedad, he llegado a la conclusión que de las cosas más importantes y básicas en esta vida… y en todas las que ustedes quieran vivir… dependen únicamente de la educación (¡Oh, gracias bendita Calíope por tu inspiración). Por ello, he creado este blog.

Pero si de aportar soluciones se trata, no esperen milagros, que todo en esta vida requiere esfuerzo. Este blog me servirá de agenda, recordatorio y reflejo de lo que puede valer la pena trasmitir y comunicar. También, no nos engañemos, poder desparramar a mi aire, que para eso soy el autor.

Quizá se hayan fijado en el título: Piratas y corsarios en la educación. Si les gusta un poquito la historia o son un mínimo de curiosos, ya sabrán la diferencia entre unos y otros. ¿Quiénes son aquellos que, a costa de la educación, se lucran y roban pensando en sus intereses? ¿Quiénes son aquellos que lo hacen incluso dentro del mismo sistema educativo? ¿Quiénes son aquellos que manipulan el sistema en contra de todo sentido común? Algunos se hacen llamar profesores, otros directores, otros políticos y los peores, la misma sociedad (nosotros)... por permitirles todo esto.






viernes, 7 de julio de 2017

Los niños que duermen poco sufren mayor envejecimiento celular

Los niños que han dormido poco no solo pueden resultar más quejumbrosos o atolondrados, sino que sufrirían mayor envejecimiento celular, un proceso que podría tener efectos a largo plazo para la salud.
Concretamente, sus telómeros serían más cortos. No es la primera vez que se sugiere esta conexión.

Sarah James y Daniel Notterman, en la Universidad de Princeton y su equipo, han llevado a cabo este estudio que se basaba en datos que incluía información sobre la duración media del sueño recogida de 1567 niños de 9 años de ciudades de los Estados Unidos.
 
El equipo extrajo ADN de muestras de saliva de los niños y examinó la longitud de sus telómeros (los extremos de los cromosomas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares).
 
Los telómeros cortos se han relacionado con el cáncer, enfermedades del corazón y deterioro cognitivo, pero estos niños no mostraron signos de estas enfermedades (probablemente debido a su corta edad). Sin embargo, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar estos trastornos en la vida adulta.
 
Los investigadores no saben si el acortamiento de los telómeros puede revertirse con más sueño, pero señalan que el estudio reitera la importancia de dormir mucho. La recomendación actual es que estos niños tengan entre 9 y 11 horas de sueño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario