Después de tantos años viviendo en sociedad, he llegado a la conclusión que de las cosas más importantes y básicas en esta vida… y en todas las que ustedes quieran vivir… dependen únicamente de la educación (¡Oh, gracias bendita Calíope por tu inspiración). Por ello, he creado este blog.

Pero si de aportar soluciones se trata, no esperen milagros, que todo en esta vida requiere esfuerzo. Este blog me servirá de agenda, recordatorio y reflejo de lo que puede valer la pena trasmitir y comunicar. También, no nos engañemos, poder desparramar a mi aire, que para eso soy el autor.

Quizá se hayan fijado en el título: Piratas y corsarios en la educación. Si les gusta un poquito la historia o son un mínimo de curiosos, ya sabrán la diferencia entre unos y otros. ¿Quiénes son aquellos que, a costa de la educación, se lucran y roban pensando en sus intereses? ¿Quiénes son aquellos que lo hacen incluso dentro del mismo sistema educativo? ¿Quiénes son aquellos que manipulan el sistema en contra de todo sentido común? Algunos se hacen llamar profesores, otros directores, otros políticos y los peores, la misma sociedad (nosotros)... por permitirles todo esto.






lunes, 16 de octubre de 2017

Desde 1975, la obesidad infantil se ha multiplicado por diez

Según un estudio publicado en The Lancet, si continúa esta tendencia, en 2022 habrá más niños con obesidad que con bajo peso en todo el mundo.
 
Y es que número de niños y adolescentes obesos en todo el mundo ha crecido desde los 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016, según este estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud.

Pandemia de obesidad

Los resultados subrayan que el número de obesos de 5 a 19 años de edad aumentó más de diez veces en el mundo, y continúan aumentando en los países de ingresos bajos y medios. Las áreas del mundo con el mayor aumento en el número de niños y adolescentes obesos fueron Asia oriental, la región de habla inglesa de altos ingresos, Oriente Medio y África del Norte. Nauru (Micronesia) fue el país con mayor prevalencia de obesidad en las niñas (33,4%) y las Islas Cook (Pacífico Sur) en los niños (33,3%).
 
 
Una de las razones para ello es el precio de los alimentos nutritivos frente al precio de la comida basura. Según explica Majid Ezzati, investigador del Imperial College de Londres y uno de los autores principales del trabajo:
Esto predice una generación de niños y adolescentes obesos y con mayor riesgo de enfermedades, como la diabetes. Necesitamos alimentos saludables y nutritivos más disponibles en el hogar y la escuela, y regulaciones e impuestos para proteger a los más pequeños de los productos no saludables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario