Después de tantos años viviendo en sociedad, he llegado a la conclusión que de las cosas más importantes y básicas en esta vida… y en todas las que ustedes quieran vivir… dependen únicamente de la educación (¡Oh, gracias bendita Calíope por tu inspiración). Por ello, he creado este blog.

Pero si de aportar soluciones se trata, no esperen milagros, que todo en esta vida requiere esfuerzo. Este blog me servirá de agenda, recordatorio y reflejo de lo que puede valer la pena trasmitir y comunicar. También, no nos engañemos, poder desparramar a mi aire, que para eso soy el autor.

Quizá se hayan fijado en el título: Piratas y corsarios en la educación. Si les gusta un poquito la historia o son un mínimo de curiosos, ya sabrán la diferencia entre unos y otros. ¿Quiénes son aquellos que, a costa de la educación, se lucran y roban pensando en sus intereses? ¿Quiénes son aquellos que lo hacen incluso dentro del mismo sistema educativo? ¿Quiénes son aquellos que manipulan el sistema en contra de todo sentido común? Algunos se hacen llamar profesores, otros directores, otros políticos y los peores, la misma sociedad (nosotros)... por permitirles todo esto.






viernes, 21 de agosto de 2015

La ratio de alumnos por clase vuelve al nivel previo a los recortes de 2012

Esta noticia me gusta por la forma, es muy pragmática y los números están ahí. Otra cosa es que venga el hijo de puta de turno y quiera dar su version catastrofista de las cifras o manipular el tema a su causa. Es indudable que la noticia es buena.
 
Y ahora que el dinero parece entrar (algo es algo) ¿Podremos ahora centrarnos en evaluar a los profesores? ¿podremos ahora evaluar a los gestores? ¿Podremos ahora en centrarnos realmente en lo que importa? ... en la educación y su calidad.
 
Algunos ya no tendrán la excusa de estresarse por el número de alumnos, en mis tiempos éramos 45 en clase dando por culo al maestro, y siempre ocurría lo mismo, el "profe" que valía, valía... y el que no valía, aunque le dejases con 10 alumnos, pues eso.

Dice la noticia:
Las ratios máximas de alumnos por aula volverán a los límites previos al real decreto de racionalización del Gasto educativo de 2012, que permitió aumentar hasta en un 20% el máximo de estudiantes en cada clase.

Esto es resultado de la elevación al 100% de la tasa de reposición del profesorado que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, que el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, presentó este jueves ante la comisión del ramo del Congreso.

De este modo, el máximo de alumnos por aula pasará de 30 a 25 en Primaria; de 36 a 30 en Secundaria, y de 42 a 36 en Bachillerato.

Esto significa regresar a los máximos de 2012, que las restricciones en la contratación de profesorado público (del 10% primero y del 50% después) habían recortado.

Gracias a estos presupuestos, algunas medidas del Real decreto de racionalización del Gasto educativo "comienzan a hacerse reversibles", señaló.
Esta norma, que no ha sido abolida, también propugnaba que no se cubrirían las bajas docentes hasta los 15 días.

Por otro lado, Marín se refirió a que la tasa de reposición del 100% del profesorado "permitirá dar estabilidad a las plantillas, acabar con la vulnerabilidad de los interinos y que el año que viene se convoquen oposiciones en casi todas las Comunidades".
Los PGE también recogen el aumento en un 1% del sueldo de todos los funcionarios, la devolución del 25% de la paga extra que se les suprimió y un aumento del 1% como mínimo en los conciertos educativos.
Por otro lado, Marín anunció que el Gobierno espera obtener 47 millones de euros "como retorno procedente del fondo social europeo", y aseguró que los dedicarán a financiar programas de segunda oportunidad para adultos, impulso de la FP y otras acciones de mejora de la calidad educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario